Ingeniería de transportes

Se entiende por Ingeniería de Transporte el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes. La Ingeniería de Transporte es una especialidad de la profesión de ingeniería civil, basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la sociedad.
Hasta hace muy poco, el estudio del transporte urbano de personas se basaba principalmente en el diseño, operación y mantenimiento de vías para automóviles. Las problemáticas contemporáneas fundadas en la sostenibilidad (escasez de recursos naturales como el petróleo, el calentamiento global y la calidad de vida en las ciudades) ha hecho que esta disciplina cambie hacia una visión multidisciplinaria del transporte, donde el transporte público y el transporte en modos activos (bicicletas y peatones) ha cobrado una inmensa importancia.
descarga

Ingeniería Geotécnica

La ingeniería geotécnica es la rama de la ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra. Esto implica que el profesional en el área o el ingeniero geotécnico, tiene como función investigar el suelo y las rocas por debajo de la superficie determinando sus propiedades, diseñando las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, etcétera. Karl Terzaghi es considerado como el padre de la ingeniería geotécnica y la mecánica de suelos.
descarga-1

Ingeniería Hidraúlica

La ingeniería hidráulica (también conocida como ingeniería de recursos de agua) es una de las ramas más antiguas de la ingeniería civil, ya que está presente desde los romanos tradicionales. Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. También hace referencia a las maquinas hidráulicas.

Campos de aplicación:

  • Alcantarillado
  • Azudes
  • Canales para el transporte de agua potable o regadío
  • Canales de navegación
  • Canalizaciones de agua potable
  • Centrales hidroeléctricas
  • Depuradoras
  • Diques
  • Esclusas
  • Muelles.
  • Presas
  • ingenieria-hidraulica

Ingeniería Sanitaria

La ingeniería sanitaria es la rama de la ingeniería dedicada básicamente al saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la actividad humana. Se vale para ello de los conocimientos que se imparten en disciplinas como la hidráulica, la ingeniería química, la biología (particularmente la micro biología), la física, la matemática, la mecánica, electromagnetismo, la electromecánica, la Termodinámica, entre otras. Su campo se complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que afronta la ingeniería ambiental, que extiende su actividad a los ambientes aéreos y edáficos.

descarga

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en las edificaciones y demás obras. Su finalidad es la de conseguir estructuras funcionales que resulten adecuadas desde el punto de vista de la resistencia de materiales. En un sentido práctico, la ingeniería estructural es la aplicación de la mecánica de medios continuos para el diseño de elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros (incluyendo muros de contención), presas, túneles, etc.

Campos de aplicación:

  •  Terraplenes
  • Desmontes
  • Obras de contención de terreno
  • Túneles
  • Zapatas
  • Pilares
  • Vigas
  • Estribos de puentes

torre_192913

INGENIERÍA CIVIL Y SUS RAMAS

La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. La ingeniería civil es la más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares.

RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL

  1. Ingeniería Estructural
  2. Ingeniería Sanitaria
  3. Ingeniería Hidraúlica
  4. Ingeniería Geotécnica
  5. Ingeniería Geodésica
  6. Ingeniería de transportes

Ingeniería Geodésica

  • El Ingeniero Geodesta se encarga de determinar la forma y dirección de la tierra como planeta, para ello emplea métodos de medición de alta precisión. Aplica los métodos y conocimientos de geodesia en las obras de ingeniería. Planifica, programa y controla las tareas relativas a proyectos de mediciones de diferente índole con el propósito de elaborar mapas, planos catastrales, cartas temáticas, delimitaciones de la división político territorial y fronteras nacionales. Realiza modificaciones, proyectos y construcciones de obras viales e hidráulicas, levantamientos mineros y subterráneos. Procesa y analiza datos sísmicos con fines interpretativos y los problemas geológicos relacionados con las obras de ingeniería de gran envergadura.

couv_10_h